La nutrición adecuada tiene un rol muy importante en la supervivencia, recuperación y bienestar de las personas con disfagia. La dieta ideal debe proveer las cantidades adecuadas de todos los macronutrientes (proteínas, carbohidratos, grasas y fibra) y los micronutrientes (vitaminas, minerales y oligoelementos) que los pacientes necesitan, pero también, la textura precisa para garantizar que se pueda tragar de forma segura. De la misma manera, se debe prestar atención a las bebidas, para que los pacientes se mantengan bien hidratados.
Dependiendo de la severidad de la disfagia, diferentes cambios en la consistencia de los alimentos pueden ser necesarios. Un terapeuta en lenguaje y voz, u otro professional de salud, determinará el grado de severidad de la disfagia y de acuerdo a la misma, determinará la modificación de textura que requieren los alimentos.
Disfrutar de la comida es un derecho de todos y proporcionar una experiencia de alimentación placentera es una prioridad para chefs y cuidadores. Esto se puede lograr tomando en cuenta las preferencias culturales y personales del paciente, enfatizando los aspectos familiares de un platillo y haciendo que la comida y la bebida sean fáciles de identificar. La presentación de los platillos y la forma de servirlos también es parte importante de la experiencia, porque nosotros realmente comemos a través de nuestros ojos. A pesar de que cocinar para pacientes con disfagia puede representar un esfuerzo adicional, cuando se hace con empatía, entusiasmo, sensibilidad y una actitud creativa, puede traer gozo y disfrute a cada comida.
“The Chefs’ Council” es una sociedad única de expertos trabajando juntos para hacer que la comida sea placentera para pacientes que han sido diagnosticados con dificultades para tragar, condición que se conoce como disfagia. El fin último es mejorar la experiencia de alimentación de pacientes con disfagia, con comida segura, nutritiva y deliciosa.
Profesionales de la salud, chefs y personas afectadas personalmente con disfagia, de diversas partes de Europa, se reunieron en Barcelona en 2017, y trabajaron juntos para desarrollar el “Dysphagia Act “, y recetas que inspiren e informen a chefs y cuidadores involucrados en preparar alimentación para disfagia. El Consejo cree firmemente que las personas con disfagia merecen disfrutar sus comidas, porque es parte fundamental de una buena calidad de vida. No importa si están en el hospital, en casa o en alguna institución de cuidado, la comida apetitosa tiene el poder de transformar la vida de los pacientes. Esta convicción es central en el trabajo de “The Chef´s Council” y en el desarrollo de “Dysphagia Act” – un movimiento colectivo enfocado en proveer mejor alimentación para los pacientes, contribuyendo así a impulsar hábitos de comida y bebida más saludables.
La lactancia materna es la mejor forma de nutrición para los bebés y brinda muchos beneficios a los bebés y las madres. La decisión de no amamantar puede ser difícil de revertir y se deben considerar las implicaciones financieras. Se deben seguir cuidadosamente todas las instrucciones de preparación y alimentación de los productos, debido a que un uso o preparación inadecuada podría provocar riesgos para la salud de quien lo consume. Consulte siempre con el profesional de la salud para obtener consejos y tomar una decisión informada sobre la alimentación de su bebé y/o niño. Utilice siempre los productos bajo recomendación y supervisión de un profesional de la salud.
Al hacer clic en el siguiente botón, usted podrá ver información sobre los productos de Nutricia.