NEOCATE® SYNEO es una fórmula hipoalergénica, 100% a base de aminoácidos, con la mezcla de sinbióticosSYNEO.1 Diseñada para lactantes con alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV) o con alergias alimentarias múltiples (AAM), incluyendo los casos graves.


La mezcla de simbióticos (Prebióticos FOScc/FOScl 9:1* y probióticos Bifidobacterium breve M-16V) que proporciona una mejora comprobada en una amplia variedad de síntomas de la APLV, entre 3 y 14 días. 2-6

Titulos
Titulos
  1. Manejo de múltiples síntomas entre 3 y 14 días 2,3
  2. Restablece el equilibrio de la microbiota intestinal, acercándola a la de los lactantes sanos amamantados 4-6 
  3. Menos infecciones gastrointestinales, respiratorias y del oído 7
  4. Reduce el impacto al sistema de salud, incluyendo los medicamentos hospitalizaciones 8
Titulos
Titulos
Titulos
IMAGENES EDITABLES NEOCATE FINAL
Titulos
IMAGENES EDITABLES NEOCATE FINAL
Titulos
IMAGENES EDITABLES NEOCATE FINAL
Titulos
IMAGENES EDITABLES NEOCATE FINAL
IMAGENES EDITABLES NEOCATE FINAL
IMAGENES EDITABLES NEOCATE FINAL
IMAGENES EDITABLES NEOCATE FINAL
IMAGENES EDITABLES NEOCATE FINAL
Titulos
Titulos
IMAGENES EDITABLES NEOCATE FINAL
IMAGENES EDITABLES NEOCATE FINAL
IMAGENES EDITABLES NEOCATE FINAL
IMAGENES EDITABLES NEOCATE FINAL
IMAGENES EDITABLES NEOCATE FINAL
Refes Bibliograficas
Refes Bibliograficas

Esta publicación informa que Neocate Syneo32

  • Apoya el crecimiento normal de bebés sanos y a término cuando se utiliza como única fuente de nutrición.
  • Es bien tolerado y seguro en bebés sanos y a término.
  • Es hipoalergénico.
Refes Bibliograficas
Refes Bibliograficas

Esta publicación informa que Neocate Syneo4:

  • Es adecuado para bebés con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV)
  • Promueve el crecimiento normal en bebés con APLV
  • Alivia los síntomas de alergias alimentarias
Refes Bibliograficas
Refes Bibliograficas

Esta publicación informa que Neocate Syneo6:

  • Ayuda a abordar la disbiosis intestinal subyacente y oculta en bebés con alergia a la proteína de la leche de vaca, acercando la microbiota intestinal a la de los bebés sanos alimentados con leche materna
  • Es bien tolerado.
  • Promueve el crecimiento normal
Refes Bibliograficas
Refes Bibliograficas

Esta publicación informa que Neocate Syneo5:

  • Ayuda a abordar la disbiosis intestinal subyacente y oculta en bebés con alergia a la proteína de la leche de vaca, con un efecto consistente en el aumento de bifidobacterias típicas de los bebés y la reducción del grupo E. rectale/C. coccoides, más propio de adultos, a lo largo de 26 semanas (6 meses)
  • Es bien tolerado
  • Promueve el crecimiento normal
Refes Bibliograficas
Refes Bibliograficas

Esta publicación informa que Neocate Syneo33:

  • Cambió positivamente la composición de la microbiota intestinal y su actividad metabólica en bebés con alergia a la proteína de la leche de vaca, acercándola a un perfil saludable de bebés alimentados con leche materna
Refes Bibliograficas
Refes Bibliograficas

Esta publicación informa que Neocate Syneo34:

  • Promueve el crecimiento normal.
  • Es eficaz en el manejo de los síntomas alérgicos en bebés con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV).
  • Mejora la disbiosis intestinal en bebés con APLV, lo que se asocia con menos infecciones, menor uso de medicamentos (incluidos antibióticos) y menos hospitalizaciones.

¿Cuál es la diferencia entre Neocate Syneo y Neocate LCP?

Neocate LCP es una fórmula a base de aminoácidos también adecuada para el manejo dietético de la alergia a la proteína de la leche de vaca, alergias a múltiples proteínas alimentarias (APFAs) y/o otras condiciones que requieren una fórmula a base de aminoácidos desde el nacimiento.

Neocate Syneo incluye una mezcla sinbiótica de prebióticos (galacto-oligosacáridos y fructo-oligosacáridos) y probióticos (Bifidobacterium breve M-16V), que ayuda a restablecer el equilibrio de la microbiota intestinal, acercándola a la de los lactantes sanos alimentados con leche materna.4,6

  1. Para lactantes de 0 a 12 meses Nutricia. Data on file A. 
  2. De Boissieu D, et al. J Pediatr. 1997;131(5):744-747. 
  3. Vanderhoof JA, et al. J Pediatr. 1997;131(5):741-744. 
  4. Burks AW, et al. Pediatr Allergy Immunol. 2015;26(4):316-322. 
  5. Fox AT, et al. Clin Transl Allergy. 2019;9(1):5. 
  6. Candy DCA, et al. Pediatr Res. 2018;83(3):677-686.
  7. Sorensen K, et al. Nutrients. 2021;13(7):2205. 
  8. Sorensen K, et al. Nutrients. 2021;13(3):935
  9. Thompson-Chagoyan OC, et al. Pediatr Allergy Immunol. 2010;21(2p2):e394-e400. 
  10. Canani RB, et al. ISME J. 2016;10(3):742-750. 
  11. Harmsen HJ, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2000;30(1):61-67.
  12. Scholtens PAMJ, et al. J. Annu Rev Food Sci Technol. 2012;3(1):425-447. 
  13. Furness JB, et al. Am J Physiol. 1999;277(5):G922-G928. 
  14. Vighi G, et al. Clin Exp Immunol. 2008;153(Suppl. 1):3-6. 
  15. Singh R, et al. Gut Microbial Dysbiosis in the Pathogenesis of Gastrointestinal Dysmotility and Metabolic Disorders. J Neurogastroenterol Motil. 2021;27(1):19-34.
  16. Martin R, et al. Benef Microbes. 2010;1(4):367–82. 
  17. Soto A, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2014;59(1):78–88. 
  18. Matsuki T, et al. Appl Environ Microbiol. 1999;65(10):4506–12
  19. Mikami K, et al. Pharmaceuticals. 2012;5(6):629–42. 
  20. Inoue Y, et al. Biol Pharm Bull. 2009; 32:(4) 760–3. 
  21. Hougee S, et al. Int Arch Allergy Immunol. 2010;151(2):107–17. 
  22. Hattori K, et al. Arerugi. 2003;52(1):20–30. 
  23. Taniuchi S, et al. The Journal of Applied Research. 2005;5(2):387. 
  24. Thurl S, et al. Nutr Rev. 2017;75(11):920–33. 
  25. Sorensen K, et al. Immun Inflamm Dis. 2022;10(3):e572. 
  26. Woicka-Kolejwa K, et al. Postepy Dermatol Alergol. 2016;33(2):109–13. 
  27. Juntti H, et al. Acta oto-laryngologica. (1999) 119(8), 867–73.
  28. Data on file 2023. Reported change since starting Neocate Syneo, parent & HCP survey, Opinion Health Survey n=120 HCPs, n=50 parents, Jan 2023.
  29. Chatchatee P, et al. Journal of Allergy and Clinical Immunology. 2022;149:650-658.
  30. Chatchatee P, et al. J Allergy and Clinical Immunology. 2022;149:250-258.
  31. Cotton J, et al. EFFECTS OF HYPOALLERGENIC FORMULA CONTAINING SYNBIOTICS IN THE MANAGEMENT OF COW’S MILK ALLERGY: Results of a Global Healthcare Professional and Parent survey. [Poster]. Nutricia.
  32. Harvey, et al. Pediatr Res. 2014;75:343-51. 
  33. Wopereis, et al. Clin Transl Allergy. 2019;9:27. 
  34. Sorensen, et al. Nutrients. 2021;13. 
  35. Chatchatee P et al. Journal of Allergy and Clinical Immunology. 2022;149:650–8.

AVISO IMPORTANTE:  La leche materna es el mejor alimento para el bebé. La decisión de no amamantar puede ser difícil de revertir y se deben considerar las implicaciones financieras. El uso de estos productos debe hacerse bajo la recomendación y supervisión de un profesional de la salud (médico o nutriólogo). Los lactantes, además del consumo de la fórmula, también deben recibir alimentación complementaria según la orientación de un profesional de la salud (médico o nutriólogo) y en cualquier caso a partir de los seis meses de edad; las fórmulas de continuación y fórmulas de continuación para necesidades especiales de nutrición son parte de la alimentación complementaria y no deben ser consumidas antes del sexto mes de vida. Las fórmulas para lactantes con necesidades especiales de nutrición y las fórmulas de continuación para necesidades especiales de nutrición DEBEN UTILIZARSE BAJO LA SUPERVISIÓN DE UN PROFESIONAL PARA LA SALUD. La salud del lactante o niño depende de que se sigan cuidadosamente las instrucciones para la preparación y uso de la fórmula.

x