Alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV)

La alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV), es una de las alergias alimentarias más comunes en la infancia. La APLV ocurre cuando el sistema inmunológico reacciona de manera inapropiada a una proteína presente en la leche de vaca. La respuesta alérgica puede afectar varios sistemas y presentarse con síntomas que incluyen manifestaciones gastrointestinales, respiratorias y cutáneas, lo que puede dificultar su identificación y diagnóstico preciso.


Obtén más información sobre el diagnóstico adecuado y el manejo de la APLV a continuación.

Folleto

The Feed:Tratamiento de la alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) en lactantes

Explore las complejidades de la Alergia a la Leche de Vaca (ALV) en la primera infancia con este número de la revista The Feed. Esta edición, escrita por expertos en la materia, profundiza en la carga que supone la AMV, haciendo hincapié en el papel crucial que desempeña el profesional sanitario a la hora de equilibrar el tratamiento de los síntomas con los resultados a largo plazo.

Seminario

Los beneficios clínicos de los sinbióticos más allá del tratamiento dietético en los niños con alergia a la leche de vaca

Este webinar tratará los beneficios clínicos de los sinbióticos en niños con alergia a la leche de vaca más alla del tratamiento dietético, centrándose en el papel de los sinbióticos para equilibrar la microbiota intestinal y fortalecer la defensa inmune en estos niños.

RECURSOS GENERALES:

Seminario

Profesionales de la salud e IA: adaptarse o quedarse atrás

Este seminario web, parte del Simposio WCPGHAN 2024, analiza el creciente papel de la inteligencia artificial en la atención médica y la necesidad de que los profesionales de la salud se adapten. Presentado por la Prof. Hania Szajewska, Presidenta del Departamento de Pediatría de la Universidad Médica de Varsovia, la sesión explora cómo la IA está transformando la práctica clínica. Destaca la importancia de adoptar la IA como una herramienta, en lugar de resistirse al cambio, enfatizando que la IA ha llegado para quedarse y seguirá dando forma al futuro de la toma de decisiones médicas y la atención al paciente.

Folleto

La familia de los bióticos en los primeros años de vida

Las guías prácticas de la Síntesis de Conocimientos Esenciales bajo el título "La salud intestinal en los primeros años de vida" examinan la salud intestinal durante los primeros 1000 días. Estos resúmenes se han elaborado específicamente para los profesionales sanitarios que trabajan con lactantes y sus cuidadores. La familia biótica en los primeros años de vida es el cuarto libro de una serie educativa sobre los primeros 1000 días de vida. Este libro examina la influencia de la microbiota intestinal en la inmunidad y analiza las pruebas que apoyan el uso de bióticos nutricionales en los primeros años de vida, para garantizar el desarrollo de una microbiota equilibrada y el desarrollo normal de la función inmunitaria. 

x